Historia de la Escuela de Música Tradicional 
Tierra de Pinares
    Nuestra escuela nace en 1985 gracias a la iniciativa de JOSÉ LUIS CASTÁN PÉREZ,  dulzainero fundador y pionero en Aldeamayor después de muchos años sin un  dulzainero local, desde los años del "tío Eusebio Soto"
Transmisor de  conocimientos arrancó con 2 muchachos de 10 y 8 años, Luis Ángel Fernández y  José Luis Baticón. El que José Luis viviese en Madrid por motivos laborales no  era obstáculo para que cuando acudía al pueblo algunos fines de semana y  vacaciones quedase con estos dos muchachos y les enseñase sus primeras notas y  canciones. José Luis Baticón pronto descubrió que lo suyo iba a ser la  percusión, pasándose de instrumento agarrando las baquetas.
Los años fueron  pasando hasta que en el año 1989 se diese un nuevo  empujón, creándose la ESCUELA TIERRA DE PINARES que daba clase todas las semanas  con un profesor llamado EUGENIO RODRIGUEZ, amigo de José Luis, y ambos  coordinados trabajaban con un amplio grupo de muchachos noveles de Aldeamayor y  otro grupo de jóvenes ya avanzados de Arrabal de Portillo.
Tras 2 años de  clases con Eugenio Rodriguez, éste último abandona el barco siguiendo otros  proyectos y la Escuela TIERRA DE PINARES se convierte en un grupo de amigos que   amenizan procesiones, pasacalles, preparan obras para certámenes  guiados por  José Luis Castán los fines de semana.
Pasan los años y esa base adquirida  por varios años con el instrumento tiene que dar un pequeño giro. Allá por el  año 1998 se vuelven a iniciar las clases de forma regular de manos de un gran  músico, CAYETANO MORALES. Presenta un proyecto junto a José Luis en el cual se  marca como objetivo la grabación de un CD a largo plazo.
A partir de entonces  se engancha mucha más gente a la dulzaina, aumentan los grupos de nivel y se  empieza a trabajar a nivel técnico y teórico, preparando la grabación de DONDE  LOS PINOS SUEÑAN en el año 2002.
A partir de ese año 2002 y con el  objetivo del disco grabado muchos alumnos abandonan la dulzaina. 
Ese año,  una vez Cayetano deja la escuela, LUIS ÁNGEL FERNÁNDEZ  se hace cargo de la misma  en su sección de dulzaina, junto con NOÉ PLAZA al tambor. Se ampieza a  establecer un trabajo técnico del instrumento como la base para mejorar las  interpretaciones, más exigente si cabe que el  iniciado por Cayetano.
Con  calma pero con firmeza, año tras año va acercándose mas alumnado a las clases,  incorporándose MARIO CASTÁN y posteriormente JORGE LÓPEZ (alumnos de la misma  escuela) a dar clases junto a Luis Ángel en diversos niveles de  dulzaina.
Poco a poco se va estableciendo una base de trabajo y se llevan  a cabo diversos proyectos, como por ejemplo la preparación de una serie de obras  de Motzart que fueron interpretadas por dulzaina y órgano por la escuela para el  Encuentro Anual de Folklore de Diputación de Valladolid con la colaboración del  grupo La Charambita.